MEMORIA DE ACTIVIDADES ABETO
Oh, día.
¡Oh, día! ..
dejame abrazarte
otra vez.
No me dejes
a un lado.
Te perezco,..
¡Oh día vuelve a brillar!
Antonio Álvarez de Garmendia
16.57 hrs.
19.02.2025
Murcia
MEMORIA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ABETO
(Asociación Benéfico Cultural Ecosostenible y Permanente de Trabajo Ocupacional)
AÑO 2025
INTRODUCCÓN:
La Asociación de Abeto, las gente que conozco y las que no me han hecho volver a creer en la humanidad que se lo que estar al otro lado, en el frío, en la noche y en la calle,.. por eso tengo la absoluta certeza de lo que provoca Abeto entre los más desfavorecidos
Que la pobreza es la máxima forma de violencia contra el individuo (Ghandi) y que puedo ni expresar un segundo de lo que sentí pero no lo olvido nunca. Que una mirada voluntaria, frontal, sincera,.. en la misma calle te salva la dignidad de ser humano.
"Y quien salva una sola vida, salva al mundo entero" Talmud... eso hace abeto, y eso queremos hacer aquí.. salvar al mundo entero aliviando el dolor humano, soy Antonio Alvarez de Garmendia usuario y voluntario de la Asociación ABETO.
1.- Antecedentes
La Asociación Abeto se creó en 1998 con el objetivo de poder ayudar a las personas que viven en la calle, que otras Asociaciones de la ciudad de Murcia no pueden acoger al tener pareja, mascotas, o falta de recursos para poder suministrarle comida, techo y ducha y suministraba alimentos y ropa de abrigo
https://www.laverdad.es/murcia/20091229/murcia/reparten-mantas-pastillas-turron-20091229.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.laverdad.es%2Fmurcia%2F20091229%2Fmurcia%2Freparten-mantas-pastillas-turron-20091229.html
Posteriormente la Fundación Hermano Lobo por medio del constructor Alfredo Sancho, construyó un albergue para indigentes en Murcia, asumiendo el coste del edificio unos 500.000 € a falta de 120.000 €, sito en la Puebla de Soto, y con la llegada de la crisis económica, no pudo realizar el pago de la cuantía restante, por lo que el edificio se quedó embargado por el Banco Santander y posteriormente ha sido ocupado, y por ello no ha podido realizar la finalidad prevista.
https://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2021/08/16/rescate-albergue-cien-personas-hogar-56252867.html
Desde 2013, hay un grupo de voluntarios que repartían comida, muebles, ropa de abrigo, etc. en la ciudad de Murcia y que se han agrupado, y han hecho posible que en junio de 2024 se comenzaran las reuniones para retomar las acciones de la Asociación Abeto, se han actualizado los estatutos y se ha nombrado nueva Junta Directiva.
En 2024 se ha vuelto a poner en funcionamiento la Asociación, y se ha realizado los trabajos administrativos necesarios para la actualización de los estatutos, cambio de junta directiva en el registro de asociaciones, apertura de página web y de cuenta bancaria, así como los trabajos necesarios para registrar la contabilidad y gestión de socios.
Los voluntarios de Abeto, escuchan, acogen, abrazan, aportan apoyo emocional (ánimo, abrazos y confianza), para aumentar la autoestima, el empoderamiento y así puedan salir de la calle cuanto antes.
La colaboración con otras asociaciones, como Semillas de Esperanza y la Iglesia Adventista es diaria y las actuaciones que se realizan son necesarias, pues ninguna otra Asociación cubre estas necesidades por la falta de medios personales y económicos, pues otras Asociaciones como Jesús Abandonado, no pueden acoger a todas las personas que viven en la calle ni aportarles los alimentos que necesitan.
2.- Servicios que se prestan:
2.1.- Reparto de alimentos y aporte de comida de emergencia
En los últimos 4 años, se ha realizado reparto de desayunos y en los últimos 4 meses, se han intensificado de lunes a sábado de las donaciones que hacen 3 supermercados Consum y la Confitería Fernando Gómez de Espinardo y de las donaciones particulares.
Por término medio se entrega diariamente comida para 50 personas, y 12 familias con bajos recursos.
2.2.- Reparto de mantas, mochilas, maletas y ropa a demanda
También se recogen donativos de ropa y calzado, mochilas, productos de higiene, mantas, que son repartidos a las personas que viven en la calle en colaboración con la Iglesia Adventista.
Se ha realizado campaña de recogida de ropa y mantas con los Scouts de Santa María de Gracia
2.3.- Aporte de higiene y lavado de ropa
En julio se estaba ayudando a través de la asociación Semillas de Esperanza, y se colocó una ducha, lavadora y secadora, para que las personas que viven en la calle puedan asearse.
Los martes y jueves se ofrece servicio de ducha con 2 voluntarios, con 5-9 usuarios diarios, donde se duchan y se les entrega una muda de ropa interior y exterior. También se les proporciona ropa de abrigo y zapatillas. La ropa se les lava y se les entrega a los cuatro días.
Se les aportan productos de higiene básicos y se les aportan los medios para que puedan cortarse las uñas, lo que contribuye de forma importante a la dignidad.
2.4.- Servicios de peluquería gratuita
Les indicamos las peluquerías que ofrecen servicios gratuitos para personas que viven en la calle, para poderse cortar el pelo.
2.5.- Ayuda en la tramitación de documentación, ayudas, recursos y cursos de formación
Se les aporta asesoramiento y ayuda, para legalizar su situación, y se les orienta para que puedan realizar cursos de formación del idioma español y para aprender oficios.
2.6.- Elaboración de curriculum vitae y búsqueda de trabajo
Se les ayuda a elaborar los currículum y se envían a empresas de trabajo temporal, para que aquellas personas que viven en la calle y tienen legalizada su situación puedan trabajar e incorporarse al mercado laboral.
Se colabora con empresas agrícolas para hacer cuadrillas de trabajadores legales.
2.7.- Acceso a tratamientos médicos, trabajadores sociales, visitas a hospitales y atención bucodental de pacientes vulnerables
Se les realiza un seguimiento de su estado en la calle, se les ayuda a que puedan recibir los tratamientos médicos necesarios y cuando están ingresados en los hospitales en soledad, se les aporta apoyo emocional mediante llamadas de teléfono y se les hacen visitas.
Se pagan las extracciones de piezas dentarias de urgencia, con precios económicos ofrecidos a través de la Fundación Aula Dental (Odontologika Centros Dentales)
2.8.- Suministro de medicamentos, billetes de autobús, teléfono básico para llamadas, y herramientas
.Se les aportan medicamentos genéricos, billetes de autobús y teléfonos básicos para que puedan acceder a trabajos, así como herramientas para trabajar: guantes y tijeras de podar.
2.9.- Búsqueda de vivienda.
Se les ayuda a buscar vivienda de alquiler, habitación o lugares para pernoctar con buena relación calidad-precio.
2.10.- Promoción de la cultura
Como camino para aumentar la autoestima, el empoderamiento, la libertad y para poder reinsertarse en esta Sociedad.
3.- Actividades de promoción
3.1.- Página web
En 2024 se ha elaborado la página web de la asociación, www.abetoasociacion.org y otra complementaria, con más información
https://amoryconsciencia.es/abeto/
En la web, se pueden ver todas las actividades de la Asociación y se pueden ver más fotos de las actuaciones que se realizan en
https://drive.google.com/drive/folders/1KdWoead1LAzR9RgCrKMxBWRpzYdQNLQz?usp=drive_link
3.2.- Fiesta solidaria
El 20 de diciembre, se realizó una fiesta solidaria para recoger fondos para la Asociación y para dar a conocer las actuaciones que se están realizando:
4.- Situación económica
A efectos económicos, la Asociación Abeto se ha gestionado con donaciones de particulares. El año 2024, se ha cerrado con un resultante de 519,94 € (se ha ingresado 1231,96 € de donaciones particulares y se han invertido 712,02 €) y se puede consultar la contabilidad de forma transparente a través del enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1as86tRZdvkGLpqwLHqqqUNhf2KwPeO7d?usp=sharing
5.- Puesta en marcha de nuevos proyectos
Es necesario aumentar el número de voluntarios y las aportaciones de donaciones económicas y cuotas de socios para financiar todas las actividades que se realizan y para los proyectos que se quieren iniciar:
5.1.- Proyecto caracol
Para evitar que los servicios de limpieza les tiren las mantas de las personas que viven en la calle, que suele ser a diario, se quiere desarrollar el proyecto caracol, para dotarles de mochila con saco de dormir.
5.2.- Proyecto de la olla caliente callejera
Para todas las personas que viven en la calle, es necesario dotarles de comida caliente.
5.3.- Proyecto de refugio climático
Para todas las personas que viven en la calle, es necesario conseguir un techo, aseos y duchas para que puedan pernoctar y asearse, y que tengan una vida más digna, y evitar que Ingeniería Urbana, les tiren su ropa, mantas y sus posesiones.
Conclusiones la actividad de abeto se centra en paliar las situaciones de calle y situaciones de pobreza extrema hemos constatado que en Murcia hay más de medio millar de personas en esta situación y que es urgente la intervención en este área, porque la pobreza no es algo normal sino es algo que puede erradicarse y esa es la idea de virtud erradicar todo tipo de pobreza para que la calidad de vida de la población aumente.
Links:
1.
https://amoryconsciencia.es/abeto/
2.
https://www.abetoasociacion.org/
FIN
Comentarios
Publicar un comentario